2003
VIVIENDAS INDIVIDUALES
CASA GORRITI 5250
Gorriti 5250
GORRITI 5250 | Vivienda Unifamiliar
Reciclaje. Proyecto y Dirección de obra
Calle Gorriti 5250. Capital.
Sup. 400m2
Año 2003 Seleccionada Premio Bienal de Arquitectura CPAU-SCA 2004
1. Expectativas del cliente.
• Conformar una vivienda “luminosa, homogénea y muy funcional”.
• Lograr sectorizar usos para los hijos adolescentes para obtener “privacidad”.
• Flexibilidad para el uso de los dormitorios previendo su futura unificación.
• Revitalizar la estructura: muros, losas, columnas, vigas.
2. Criterios con los que se dio cumplimiento a las expectativas y al programa.
La encomienda:
Transformar una construcción centenaria con variadas intervenciones yuxtapuestas, en una vivienda unifamiliar que integra hijos de ambos cónyuges e integrar un espacio de trabajo.
El programa:
Estar comedor, cocina, suite, tres dormitorios, cochera, consultorio, estar alternativo, y dependencias.
Consignas:
• Los cuartos estancos y oscuros, transformarlos en espacios flexibles .fluidos, luminosos
• Resguardar la intimidad del hogar hacia la vía publica.
• Lograr una óptima relación con el jardín.
• Mantener la privacidad entre padres e hijos y el personal de servicio
• Reutilizar. la estructura y los muros existentes
“Los conceptos” - como hacerlo?
En la calle se mantuvo el muro del frente, donde predomina el lleno sobre el vacío, con aberturas apaisadas y superficies traslúcidas opacas . El patio cochera con un frente tramado que deja pasar luz , sugiere un patio de acceso con transparencias trasmite reflejos de la calle al consultorio .
La relación con el jardín se da en forma franca, con paños vidriados completos que promueven la integración plena del jardín y el estar y la transición con sombra con soportes para vegetación.
Privacidad / actividades simultaneas
En planta baja el estar comedor ocupa todo el ancho del lote hacia el jardín, mantiene privacidad respecto de los usos del frente (servicios y consultorio).
En planta alta, la suite en el contrafrente y los dormitorios de los hijos agrupados al frente, poseen la transición del patio de luz.
Patio pívot.
Con el objetivo de lograr iluminación y ventilación óptima, en un programa con desarrollo longitudinal, reutilizamos el patio existente abriendo por completo una de sus lados, donde se derrama la escalera con una lectura clara y el patio actúa como caja de luz y ventilación dialogando con cada dormitorio.
Planta libre / servicios agrupados./espacios de uso expandidos
Para lograr una planta flexible que se adapte a los cambios que requiera la familia se sustituyeron muros por pórticos y la separación entre ambientes se logró mediante “placares divisores”.
Multiplicidad / unidad.
En una familia con adolescentes es indispensable generar espacios donde puedan desarrollarse actividades simultáneas no perturbadoras entre si, pero a la vez que la casa tenga espacios confluyentes. Para ello se construyó una segunda planta con un estar alternativo, con terraza independiente, que contiene los servicios necesarios autosuficiente pero vinculados al los espacios colectivos a través del patio y escalera central de la vivienda.
3. Descripción del proyecto.
Materiales: utilización de construcción tradicional para ensamblar con lo existente.
El techado superior para alivianar la estructura se realizo con paneles de poliuretano P40 de pendiente.
Aberturas de aluminio con bajo mantenimiento.
Revoques tipo “ Tarquini ” con color.
Con el objeto de alivianar cargas y lograr flexibilidad se realizan los tabiques de 1º piso con mobiliario
Costo: u$s 60.000.-